¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF:(55) 6550 2317     TLF:(55) 6550 2318
				
1ª Edición / 194 págs. / Rústica / Castellano / Libro
| En papel: Disponible | $ 439.00 MXN | |
| Libro electrónico*:       | Añadir a Mis Ebooks Ebook añadido con éxitoSe ha añadido el ebook a la lista ebooks comprados, puede acceder haciendo click en el botón o desde su perfil pulsando en mi libros. | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
El envejecimiento de la población plantea retos para la salud y la planificación de las ciudades en el siglo XXI. Las personas adultas mayores con discapacidad requieren espacios urbanos adaptados e inclusivos, lo que demanda la mejora de la accesibilidad objetiva y percibida de las infraestructuras, equipamientos y servicios. Sin embargo, existe un limitado conocimiento de los efectos adversos de las presiones del espacio público (barreras arquitectónicas, inseguridad, contaminación) sobre este colectivo vulnerable, como los riesgos físicos y psicosociales vinculados al aislamiento social y el deterioro de su salud y calidad de vida. La obra ofrece un abordaje novedoso para conocer y desentrañar algunas claves de las relaciones entre el ambiente urbano y una sociedad que envejece con y sin discapacidad, desde el enfoque interdisciplinar de la gerontología ambiental. Su contenido y el examen de las evidencias empíricas propiciarán nuevas reflexiones y acciones para promover el envejecimiento activo y saludable, a partir del diseño y la culminación de ciudades y comunidades amigables con las personas de edad.