¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF:(55) 6550 2317     TLF:(55) 6550 2318
				
 
		
  
	
	1ª Edición / 486 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| En papel: Entrega en 15-20 días Disponible en impresión bajo demanda | $ 659.00 MXN | |
| Libro electrónico*:     | $ 396.00 MXN | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
PRIMERA PARTE. Libertad de expresión y Estado constitucional. 1. De qué diantres hablamos,
 cuando hablamos de libertad de expresión, Joaquín Urías. 2. La dimensión social de la libertad
 de expresión: paradigmas subyacentes a la jurisprudencia de la Corte IDH y del Tribunal
 EDH, Ruben García Higuera. SEGUNDA PARTE. Derecho al olvido, sociedad digital y sanciones.
 3. Libertad de información y derecho al olvido en la jurisdicción española, Marc Carrillo. 4. El
 derecho al olvido digital en el derecho de la Unión Europea: reconocimiento jurisprudencial,
 aplicación y plasmación normativa, Emilio Guichot. 5. ¿Puede @realDonaldTrump bloquearte
 en Twitter? Foros públicos digitales y libertad de expresión, Víctor J. Vázquez Alonso. 6.
 Tutela judicial y ponderación en los confl ictos sobre libertad de expresión en el entorno
 digital, Miryam Rodríguez-Izquierdo Serrano. 7. La policia administrativa de la libertad de
 expresión (y su disconformidad con la Constitución), Gabriel Doménech Pascual. TERCERA
 PARTE. Discurso discriminatorio y blasfemia. 8. El concepto constitucional de discurso discriminatorio,
 Lucía Alonso Sanz. 9. La difamación religiosa en España a la luz de las sentencias
 del Tribunal EDH de 2018, Fernando Pérez Domínguez. CUARTA PARTE. El discurso de odio. 10.
 Hacia una defi nición global del discurso de odio, Ana Valero Heredia. 11. El discurso del odio:
 entre la trivialización y la hiper-penalización, Miguel Revenga Sánchez. 12. Del odio como
 discurso al odio como delito, pasando por el discurso de odio, Miguel Ángel Presno Linera. 13.
 Los discrusos del odio en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Español, Fernando
 Rey Martínez. QUINTA PARTE. El negacionismo. 14. El Tribunal Constitucional español ante
 el negacionismo: un discurso en la frontera de la libertad de expresión, Germán M. Teruel
 Lozano. 15. De la prohibición absoluta del negacionismo a su reductio como hate speech. El
 Tribunal Europeo de Derechos Humanos como tribunal negacionista, Fernando Álvarez-Ossorio
 Micheo.