¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF:(55) 6550 2317     TLF:(55) 6550 2318
				
1ª Edición / 306 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| En papel: Entrega en 15-20 días Disponible en impresión bajo demanda | $ 439.00 MXN | |
| Libro electrónico*:     | $ 264.00 MXN | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
El discurso de odio y algunas de sus manifestaciones,
 como el racismo, la exclusión de minorías
 étnicas, la xenofobia, el discurso antiinmigrante, o
 bien, la intolerancia religiosa, los fundamentalismos,
 la violencia política o de género, el terrorismo,
 la discriminación por preferencias sexuales, el
 financiamiento ilícito, la corrupción, la supresión
 de derechos fundamentales de determinados
 grupos sociales o en general, el desprecio a los
 principios y libertades de la democracia ?formal y
 sustancial? como vías para acceder al poder, son
 algunos de los grandes problemas de las democracias
 actuales ?principalmente aquellas que surgieron
 con posterioridad a la Segunda Guerra
 Mundial? y de los cuales se han ocupado diversos
 gobiernos del orbe al considerarlas atentatorias de
 los derechos y libertades que reconoce un sistema
 democrático; son en suma, prácticas antidemocráticas.
 La problemática central de esta investigación, es
 evidenciar cómo, en diversos casos, los partidos
 políticos, coaliciones o candidatos ?quienes por
 excelencia están llamados a respetar y promover
 los principios que la propia democracia enarbola?
 desvían sus finalidades y usan estas prácticas
 antidemocráticas para obtener adeptos, llegar al
 poder e inclusive, procuran materializarlas. El texto
 aborda diversos casos en los que, se han adoptado,
 vía legislativa, mecanismos desde el retiro del
 financiamiento hasta la ilegalización del partido
 político infractor. En ese tenor, en atención a su
 propio contexto, se plantea la necesidad de instaurar
 en México un procedimiento de ilegalización,
 de partidos políticos (violencia política y de
 género, financiamiento ilícito, corrupción,
 intervención de ministros de culto religioso, entre
 otros) como medio de control o de contención a
 prácticas antisistema.