¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF:(55) 6550 2317 TLF:(55) 6550 2318
1ª Edición / 386 págs. / Rústica / / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
En papel: Entrega en 15-20 días Disponible en impresión bajo demanda |
$ 747.00 MXN | |
Libro electrónico*:![]() ![]() |
$ 451.00 MXN | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
Editado en . Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
A mediados del año 2017, se constituyó en la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador el grupo de investigación Iberoamerican Group of Multidisciplanary Studies on Happiness (IGOMSOH), donde participan más de veinte doctores investiga¬dores, muchos de ellos, pertenecientes a instituciones de enseñanza superior española como la Universidad de Cádiz, Salamanca, Gra¬nada, Extremadura, Rey Juan Carlos o Alcalá de Henares. La creación de este grupo de investigación vino motivada básicamente por abrir un debate académico alejado de los postulados clásicos de Adam Smith de que el "bien de todos se obtendrá del comportamiento egoísta del individuo".
Bajo esta visión científica, este novel grupo de investigación se planteó que el éxito de las sociedades está en la búsqueda holística de la felicidad colectiva de sus ciudadanos en la era post Covid-19. Fruto de estas inquietudes académicas brota el libro coral titulado "La brújula del siglo XXI: El Happiness Management. Un concepto a explorar por las empresas, el marketing social y el liderazgo organizacional". Un trabajo multidisciplinar que quiere poner de manifiesto que las organizaciones deben impulsar modelos de gestión que implementen la creatividad, la gestión emocional y el happiness management como elementos para mejorar la eficacia y la eficiencia. Quizás desde este paradigma se puede construir un modelo económico que gravite en la felicidad sostenible de los ciudadanos.