¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF:(55) 6550 2317     TLF:(55) 6550 2318
				
1ª Edición / 496 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| 
      
			    En papel: Disponible  | 
		
					
					
						 | 
			  |
| 
				
					Libro electrónico*: | 
			$ 370.00 MXN | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Mucho se ha avanzado en las últimas décadas
 respecto a la justiciabilidad de los derechos sociales
 ?como lo son el derecho a la salud, alimentación,
 vivienda, educación o medio ambiente?. Sin embargo,
 uno de los principales problemas que enfrentan
 estos derechos consiste en que las sentencias que
 emiten las Cortes en esta materia, a menudo,
 carecen de eficacia, lo cual implica que estos fallos
 se reduzcan a meras declaraciones en papel o
 protecciones ilusorias.
 La presente obra tiene como finalidad plantear
 diversas propuestas metodológicas que hagan más
 eficientes las reparaciones en materia de derechos
 sociales a fin de que éstas cumplan con la función a
 que están llamadas, a saber: mejorar la calidad de
 vida de la población a través de la consolidación de
 nuevos estadios de justicia social. Así, el autor
 plantea la necesidad de repensar la manera en que
 se ejerce y puede ejercerse la labor jurisdiccional en
 materia de derechos humanos. Resulta indispensable
 generar herramientas novedosas, desde la
 dogmática jurídica, que ayuden a que las órdenes
 remediales puedan tener un impacto y eficiencia
 real en el sistema jurídico. De por medio no sólo
 están en juego la relevancia de las Cortes como
 defensoras de los derechos humanos, sino la posibilidad
 de que, como lo aduce el autor, el Derecho
 pueda brindar respuestas al sufrimiento humano a
 través de los derechos sociales.
 ISIDRO EMMANUEL MUÑOZ ACEVEDO