Promociones exclusivas para clientes

La Desaparición Forzada en México

Impresión bajo demanda
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
null
Disponible en impresión bajo demanda
$ 406.00 MXN
Libro electrónico*:
Disponible en versión pdf drm Disponible lectura nube
$ 284.00 MXN
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí.


Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.

La desaparición forzada es un delito pluriofensivo, que bajo determinadas circunstancias puede configurar un crimen de lesa humanidad, los primeros intentos para tipificar y castigar la desaparición forzada ocurrieron en los Tribunales de Núremberg y su primera mención en el seno internacional se dio en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1978 en las resoluciones relativas a las desapariciones forzadas ocurridas en Chipre y Chile, para posteriormente iniciar un proceso que culminó en una serie de instrumentos jurídicos orientados a erradicar esa práctica y la creación del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias y el Comité contra las Desapariciones Forzadas. En ese sentido el trabajo de la Organización de los Estados Americanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha sido fundamental para el estudio de los elementos que componen a la desaparición forzada particularmente en el continente americano. Tras la resolución en 2009 del caso Radilla Pacheco ante la Corte IDH, México fue sentenciado a adecuar su legislación en la materia a los estándares internacionales, actualmente el marco jurídico está compuesto por la Ley General de Víctimas, la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, entre otras relacionadas como la Ley General de Archivos o la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar