¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF:(55) 6550 2317 TLF:(55) 6550 2318
1ª Edición / 416 págs. / Cartoné / Castellano / Libro
En papel: Disponible |
|
|
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
$ 480.00 MXN | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
Debatir abierta y públicamente sobre la judicatura es siempre útil y necesario; la discusión respetable y seria revela la presencia de una cultura cívica elevada, característica de las sociedades participativas e informadas. Lejos de ello, y de manera más frecuente de lo imaginable, el Poder Judicial y sus resoluciones han sido, en muchos países, objeto de cuestionamientos subjetivos y profundamente sesgados que desde ninguna perspectiva abonan ni buscan entablar un diálogo crítico y constructivo sobre sus criterios y decisiones. Simplemente se intenta vulnerar su autoridad, restándole credibilidad con desinformación, ofensas y falsedades. Es muy claro: cuanto más incomode una Corte al gobierno, más atacada es. Considerando la enorme relevancia de los Tribunales Constitucionales en los regímenes democráticos, esta obra realiza un repaso histórico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, recorriendo con detalle sus distintas épocas, desde su fundación en 1825, hasta la actualidad. De manera muy comprensible y sencilla, relata sistemáticamente un importante número de casos significativos y las resoluciones sobresalientes que las concluyeron, dejando testimonio evidente del modo en que esta institución ha articulado el orden jurídico nacional, construyendo en sus ya dos siglos de existencia, la muy respetada, reconocida y sólida, doctrina jurisprudencial mexicana.