¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF:(55) 6550 2317 TLF:(55) 6550 2318
1ª Edición / 162 págs. / Rústica / Castellano / Libro
|
En papel: Disponible |
|
|
|
Libro electrónico*: |
$ 200.00 MXN | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
La trampa de la forma es una serie de ensayos en los que el autor indaga sobre cómo el formalismo jurídico entendido como actitud
ritualista ante los textos legales, sin atender los fines y valores subyacentes a estos continúa jurídica en México. El libro se adentra en
el formalismo en la educación jurídica, en la resolución de casos controvertidos y en la elaboración de las sentencias. Asimismo, analiza las relaciones torcidas entre formalismo y activismo que a menudo se presentan en los tribunales dando lugar a extrañas combinaciones como el "ritualismo progresista" o la "innovación ritualista". Se trata, como afirma el autor, de una trampa en la que no es difícil caer, porque a fi nal de cuentas el Derecho se traduce en una serie reglas y procedimientos que son formales (lo que Max Weber llamó racionalidad formal) por lo que, en principio, ser formalista resulta incluso necesario. Sin embargo, cuando el excesivo énfasis en las formas provoca que se dejen de lado los aspectos sustantivos del Derecho, el formalismo se convierte en una desviación que distorsiona la práctica jurídica.
Roberto Lara Chagoyán es profesor investigador en el Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, en la Ciudad de México. Doctor
en Derecho por la Universidad de Alicante, España, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México, nivel 2. Sus líneas
de investigación son: argumentación jurídica, poderes judiciales, constitucionalismo y teoría del Derecho. Fue Secretario de Estudio y
Cuenta (letrado) en la Suprema Corte de Justicia de la Nación por once años, y Director General del Centro de Estudios Constitucionales de la misma institución por cuatro más. Entre sus publicaciones destacan Manual mínimo de argumentación jurídica. La razón en la práctica (Tirant Lo Blanch, México, 2021) y El constitucionalismo mexicano en transformación: avances y retrocesos (Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro, 2020).