¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF:(55) 6550 2317 TLF:(55) 6550 2318
1ª Edición / 100 págs. / Rústica / Castellano / Libro
En papel: Disponible |
$ 219.00 MXN | |
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
$ 135.00 MXN | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
La finalidad de este trabajo es mostrar que en el ámbito del juicio práctico existen varios elementos no discursivos, y tratar de comprenderlos. En segundo lugar, se trata de mostrar que esos elementos, aunque no sean discursivos, no son irracionales. En este sentido, el razonamiento jurídico, como ejemplo de juicio práctico, prudencial en este caso, tendrá también elementos o momentos no discursivos. Esta tesis puede resultar desconcertante porque precisamente el empeño de la lógica jurídica y de las teorías de la argumentación jurídica es tratar de explicar cada uno de los pasos que debe dar quien razona en el ámbito del Derecho. A lo que se apunta es a que en la formación y construcción de los fundamentos de una decisión existen aspectos donde no hay discurso sino más bien hallazgo de la solución o de los elementos necesarios para alcanzar la solución. Por lo anterior, vamos a intentar mostrar que tales elementos no discursivos son precisamente máximamente racionales. Es decir, que lejos de expresar lo inexpresable por irracional e incomunicable, se presentan paradójicamente como momentos donde la razón preside el acceso a la realidad y lo hace de manera certera y precisa.