Los costes de la libertad intelectual en universidades de México y España

Los costes de la libertad intelectual en universidades de México y España
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Disponible
$ 1,149.00 MXN
Libro electrónico*:
Disponible en versión pdf drm Disponible en versión epub Disponible lectura nube
$ 690.00 MXN
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí.


Editado en España. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.

Los costes de la libertad intelectual en universidades de México y España se centra en la lucha por las libertades universitarias y sus costes, en ambos países. Los capítulos dedicados a la época moderna y colonial nos presentan un periodo de pérdida de libertades corporativas; y los que se ocupan de las transformaciones políticas y universitarias en el XIX y XX demuestran que no se redujo la intervención del poder civil ni se garantizó la autonomía. En México, se suprimió la universidad durante varias décadas y la fundación de la universidad nacional se hizo por voluntad del poder político en 1910. Aunque alcanzó la autonomía en 1929, las tensiones han continuado existiendo. En España, en el XIX y XX las universidades también estuvieron sometidas al poder político. La dictadura franquista concedió la autonomía, pero las universidades quedaron sujetas al régimen. Un capítulo oscuro que la universidad mexicana aprovechó fue el exilio del profesorado. Las universidades parecen adaptarse mejor a las intervenciones que los universitarios. Dedicamos este libro a la memoria de Bartolomé Clavero. En el epílogo, Mariano Peset reflexiona sobre la manera en que debe hacerse la historia del derecho, liberada de los modelos tradicionales.
Esta metodología trasciende barreras historiográficas y analiza las implicaciones políticas que llegan hasta las aulas; catedráticos y estudiantes son actores políticos, por ideas y expectativas.

 

 

 

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar