¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF:(55) 6550 2317 TLF:(55) 6550 2318
1ª Edición / 186 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
En papel: Entrega en 15-20 días Disponible en impresión bajo demanda |
$ 274.00 MXN | |
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
$ 165.00 MXN | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
No puede pasarse por alto que los autores destacan con toda claridad el repunte
de las detenciones por parte de las autoridades en la frontera de Texas/
Tamaulipas, objeto particular de este libro, y que esto haya alcanzado ya las
dimensiones de una crisis humanitaria, un problema binacional y un problema
regional. Al respecto, consideramos que la principal responsabilidad, tratándose
de menores emigrantes mexicanos y de extranjeros que se encuentran
en territorio nacional, es originaria y principal de las autoridades mexicanas,
que es su obligación promover, respetar, proteger y garantizar los derechos
humanos de un grupo especialmente vulnerable, en cumplimiento de lo establecido
por el artículo 1° de la Constitución Federal. El propio libro que ahora
el lector tiene en sus manos, destaca que su pretensión es contribuir a cambiar
la idea generalizada de que los arreglos locales de repatriación funcionan
bien ("decorosamente") y por tanto no hay necesidad de mejorarlos, "cuando
en realidad estos acuerdos responden más a políticas de fl ujos migratorios
que a consideraciones de derechos humanos" y establece de manera tajante
que "debe conocerse que los infantes son tratados como simples indocumentados
sin paliativos y no como lo que son niños y niñas víctimas incluso de
sus padres".
Sin duda, se trata de un trabajo excepcional, extraordinariamente bien documentado,
con información clara, precisa y cierta, con propuestas concretas y
no de laboratorio; basado también en una crítica enriquecida por la experiencia.
Difícilmente se puede encontrar, sobre este tema, un trabajo de la calidad
de éste en el entorno nacional, y nos atreveríamos a decir, en el ambiente
jurídico latinoamericano.