Los retos de las democracias constitucionales frente al uso de internet, redes sociales y la inteligencia artificial

Los retos de las democracias constitucionales frente al uso de internet, redes sociales y la inteligencia artificial
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Disponible
$ 429.00 MXN
Libro electrónico*:
Disponible en versión pdf drm Disponible en versión epub Disponible lectura nube
$ 258.00 MXN
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí.


La Ciencia del Derecho a lo largo del tiempo, ha tenido la principal función de brindar soluciones legales ante problemas y dilemas sociales, dentro de un contexto histórico, político y social determinado. La era de la "sociedad digital" comienza a finales de 80?s e inicios de 90´s, con la creación del internet y la expansión universal de la  World Wide Web (www).  Al inicio de este Milenio (2000), surgen  los dispostivos móviles que permiten navegar y acceder a diversos contenidos, lo cual ocasiona que proliferen de forma acelerada  las redes sociales y aplicaciones digitales, así como el desarrollo de la industria de la Inteligencia Artificial. Las democracias en el mundo no han quedado ajenas a esa transformación digital, que ha permitido potenciar la libertad de expresión y el acceso a la información a la  mayoría de ciudadanos, principalmente por la dimensión multiplicadora y la ampliación del espacio público que brindan las nuevas tecnologías. A la vez, ha generado diversos problemas por el uso indiscriminado y sin reglas de la industria digital, así como por la ausencia  de un marco legal  que le corresponde al Estado emitir. En particular, por aquellas práticas que atentan contra los principios y valores de los procesos electorales, tales como: la desinformación (Fake News), manipulación algorítmica (Filter Bubbles), segmentación (Microtargeting), uso de Big Data, cámaras de éco (Echo Chamber), etc.  estas prácticas son cada vez más frecuentes a nivel global e invariablemente merman la legitimidad y confianza  en los procesos electorales y sus instituciones. La presente obra analiza  de manera frontal estos dilemas, tanto desde la perspectiva jurídica, como desde las bases y principios que, a través del tiempo, han dado contenido y funcionalidad a la Democracia Constitucional. Estudia los casos más relevantes que han puesto en jaque diversos sistemas electorales en la última década y nos ofrece soluciones puntuales para lograr un cambio de perspectiva por parte de las instituciones públicas ?en el orden nacional e internacional?, de la industria digital y de una aún intangible "sociedad digital" que no se encuentra debidamente representada para poder hacer valer sus derechos.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar