¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF:(55) 6550 2317 TLF:(55) 6550 2318
1ª Edición / 152 págs. / Rústica / Castellano / Libro
|
En papel: Disponible |
|
|
|
Libro electrónico*: |
$ 180.00 MXN | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Imaginar nuevas formas de distribución del poder político provoca un cambio social: la gobernanza. La histórica y disruptiva consigna de los movimientos de fines de la década de 1960 "la imaginación al poder" se cumple con la transformación del poder a través de una imaginación que propone la gobernanza. Nuevas formas de interacción entre ciudadanos y gobernantes en un contexto de cooperación que salvaguarda tanto la gobernabilidad como las iniciativas y derechos individuales. La gobernanza no es ilusoria ni ingenua, por el contrario, es audaz desde su crítica, intrépida en sus diagnósticos y vanguardista en sus propuestas. Este texto describe la gobernanza en siete capítulos. El primero utiliza la hermenéutica para una fusión que ya no es utópica: la fundición de ética y política. El segundo explica como nacen los gobiernos de la esperanza que avizoran el cambio político. El tercero vincula a la gobernanza con el compromiso de la sustentabilidad. El cuarto detecta y advierte de los peligros que corre la soberanía frente al empoderamiento de grupos criminales. El quinto explica las prácticas de transparencia y rendición de cuentas a la luz de un modelo integral. El sexto analiza el Gobierno Abierto como forma idónea de la innovación democrática. El último expone el Gobierno Abierto como opción contra las regresiones democráticas. Siete capítulos de imprescindible lectura para entender que los problemas de México no pueden solucionarse sólo con la intervención del gobierno o únicamente con la voluntad de participación ciudadana.