¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF:(55) 6550 2317 TLF:(55) 6550 2318
1ª Edición / 584 págs. / Rústica / Castellano / Libro
En papel: Disponible |
$ 699.00 MXN | |
Libro electrónico*: |
$ 420.00 MXN | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
La planificación gastronómica y turística, no es un fin es un medio de gran importancia, para potenciar el valor de la gastronomía que genera desplazamientos de visitantes con motivaciones por el patrimonio cultural gastronómico material e inmaterial, y además representa instalaciones y servicios complementarios de alimentación en el viaje, que obtienen del 30% al 50% de los ingresos del gasto turístico mundial en un destino de turismo gastronómico sostenible.
El libro desarrolla un modelo inédito de Planificación de Destinos de Turismo Gastronómico Sostenible, que dimensiona un territorio delimitado geopolíticamente y/o determinado por su geografía gastronómica con diversos espacios ecológicos, culturales y turísticos, que se componen de recursos y forman parte del inventario que por sus niveles de atractivo y puesta en valor como patrimonio material e inmaterial, oferta servicios, emprendimientos, negocios y productos integrados como rutas, circuitos, tours..., que motivan el desplazamiento de visitantes con diversas generaciones (Centennials, Millennials, X, Baby boomers...), tribus digitales, y de acuerdo a sus tipologías (agroturismo, enoturismo, gourmet...), subtipologías (enogastronómico, clases de cocina, industrial, creativo, regenerativo), temas específicos (oleoturismo, cafeturismo, cacaoturismo, agaveturismo...), sean estos excursionistas de día o turistas que pernoctan, para lo cual el destino de turismo gastronómico sostenible, debe contar al menos con infraestructura, estructura: equipamiento e instalaciones (servicios, ciberseguridad y accesibilidad), superestructura e instrumentos para una correcta interacción, ejecución, gestión, medición, evaluación, control y posicionamiento mundial, que coadyuve a la seguridad alimentaria, crecimiento, desarrollo y bienestar social común de las comunidades receptoras.