¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF:(55) 6550 2317 TLF:(55) 6550 2318
1ª Edición / 218 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
En papel: Entrega en 15-20 días |
$ 351.00 MXN | |
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
$ 212.00 MXN | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
La pandemia del COVID-19 ha tenido un gran impacto a nivel mundial y ha tenido efectos en el individuo, en la sociedad, en los Estados y en el sistema internacional. En la esfera de las Relaciones Internacionales, la pandemia ha traído un nuevo escenario mundial: nuevas administraciones, movimientos nacionalistas, golpes al multilateralismo y a la cooperación internacional, nuevos movimientos por los derechos civiles, el cierre de fronteras, aislamientos sociales y restricción de movimiento, el colapso de sistemas de salud, crisis económicas, debilitamiento del comercio internacional y demás situaciones que requieren el análisis de la comunidad científica para evaluar el futuro y los principales desafíos a los que se enfrentarán las naciones.
Esta obra tiene como propósito ofrecer un análisis de diversas temáticas actuales que se han desencadenado por la pandemia del COVID-19 no sólo en México sino en el mundo, tales como: la geopolítica de las vacunas, aspectos de la política exterior feminista mexicana, crecimiento y desarrollo económico de los Estados, desafíos en el comercio internacional y en franquicias, estrategias presidenciales ante la pandemia, por mencionar algunos.
Los capítulos de esta obra son presentados por profesores y estudiantes del programa en Maestría en Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UANL.