Soberanía del territorio. Experiencias de sustentabilidad en la Sierra Gorda Queratana

Soberanía del territorio. Experiencias de sustentabilidad en la Sierra Gorda Queratana
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Disponible
$ 329.00 MXN
Libro electrónico*:
Disponible en versión pdf drm Disponible en versión epub Disponible lectura nube
$ 200.00 MXN
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí.


La Sierra Madre Oriental, cuenta con una de las áreas de mayor biodiversidad del país, que se sitúa como uno de los sitios más representativos del patrimonio natural y paisajístico del mundo. La "Reserva de la Biosfera de la Sierra Gorda"; es considerada como un Área Natural Protegida Federal, que abarca 383,567,000 ha., su declaratoria que fue realizada el 19 de mayo de 1997, representa el 32.02% del estado de Querétaro y se localiza en los municipios de Arroyo Seco, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Pinal de Amoles y Peñamiller.
Para emitir su declaratoria se consideró entre otros aspectos, que, el desarrollo desmedido y desordenado ha ocasionado graves daños al patrimonio natural, poniendo en riesgo que algunos ecosistemas estén a punto de desaparecer, lo cual compromete la resiliencia humana, la economía y el bienestar social del país. Haberle otorgado a este sitio la categoría de "Reserva de la Biosfera" representa el reconocimiento de su diversidad biológica, su gran fragilidad y riqueza de los ecosistemas que la integran, así como su relevancia a nivel nacional e internacional para su conservación. 
En las últimas décadas, se ha ocasionado un gran impacto al ambiente, derivado de esta gran demanda sobre el territorio y sus elementos de la naturaleza; por ello, diversas organizaciones globales, nacionales, regionales y locales se encuentran trabajando en impulsar acciones concretas para erradicar la disminución de patrimonio natural y evitar el desplazamiento y migración de personas en busca de oportunidades que dignifiquen su calidad de vida, por ello se han impulsado alternativas que permitan alcanzar una soberanía del territorio con prácticas sostenibles. 
Esta obra representa una serie de reflexiones, sobre los retos, desafíos y buenas prácticas para consolidar la soberanía del territorio y la protección de los derechos humanos en la "Reserva de la Biosfera de la Sierra Gorda", un sitio que es obligación de todos preservar, conservar e incrementar su patrimonio natural y paisajístico, un sitio que nos invita a conocerlo desde sus entrañas y a trabajar para garantizar el desarrollo sostenible intergeneracional de nuestras comunidades.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar