¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF:(55) 6550 2317     TLF:(55) 6550 2318
				
1ª Edición / 136 págs. / Rústica / / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| Libro electrónico*:       | $ 231.00 MXN | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
Entre las figuras societarias reguladas en nuestra legislación mercantil
 destaca la sociedad anónima.
 La existencia de la personalidad jurídica en torno a una denominación
 social, la división del capital en acciones y la incorporación
 de los derechos patrimoniales y corporativos de los socios en esos
 títulos de crédito, que facilitan su libre circulación y sobre todo
 la limitación de su responsabilidad al pago de sus acciones, son
 apenas tres de las razones fundamentales que explican la exitosa
 proliferación de la anónima.
 Es por ello que encontramos, por un lado, la inclinación legislativa
 a favor de la anónima al incorporar nuevos subtipos societarios; y
 por otro, la clarísima preferencia que los emprendedores tienen
 por ella, al organizarse para la realización de proyectos, pequeños,
 medianos o grandes, trátese de sociedades cerradas cuyo capital
 se integra exclusivamente por aportaciones de los socios, o de sociedades
 abiertas, como son las bursátiles, en las que se recurre
 además a la participación del gran público inversionista.
 La Sociedad Anónima es la estrella de las sociedades de capitales
 y su vida gira alrededor de su elemento fundamental, el capital
 social, siempre integrado por acciones, que está protegido cuidadosamente
 por numerosas disposiciones dispersas en la ley de la
 materia y que explica los requisitos que deben observarse necesariamente
 para la validez de sus variaciones, ya sea aumentos o
 disminuciones.
 Otro hecho irrefutable es que la mayoría de las sociedades anónimas
 que operan en México, lo hacen bajo la modalidad del capital
 variable, buscando la flexibilidad que la ley permite para sus variaciones.
 El régimen de capital variable en México implica sin duda
 un extraordinario sistema que permite una excepción al principio
 rígido latino de suscripción íntegra con la existencia de acciones
 de tesorería, acciones emitidas, pero no suscritas, que pueden ir
 poniéndose en circulación hasta un capital cuyo aumento esté autorizado,
 ya por el contrato social, ya por la asamblea extraordinaria
 de accionistas, a medida que la sociedad lo vaya necesitando; y
 con la posibilidad de disminuirlo hasta el mínimo fijado, bastando
 para ello tan solo con el ejercicio del derecho de retiro irrestricto
 de los socios .
 Reconociendo la diversidad de opiniones doctrinales, se observan
 en la práctica variados procedimientos. Este libro pretende, después
 de un minucioso análisis de la normativa vigente y apegándose
 a la misma, reafirmar una solución que, aprovechando la máxima
 flexibilidad para las variaciones del capital variable, no contravenga
 su legalidad.