¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF:(55) 6550 2317     TLF:(55) 6550 2318
				
1ª Edición / 346 págs. / Rústica / / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| 
      
			    En papel: Entrega en 15-20 días Disponible en impresión bajo demanda  | 
		$ 604.00 MXN | |
| 
				
					Libro electrónico*: | 
			$ 363.00 MXN | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
Este libro invita a reflexionar sobre el envejecimiento y la vejez a partir de los personajes
 trazados por grandes autores de la literatura en América Latina y el Caribe.
 ¿Cómo son los personajes mayores en las obras de Gabriel García Márquez? ¿De qué
 manera aborda Carlos Fuentes la vejez femenina? ¿Cómo contrapone Marta Brunet
 los personajes jóvenes y viejos en sus novelas? Éstas y otras interrogantes sobre la
 vejez y el envejecimiento se responden desde el análisis de las obras de Juan Rulfo,
 Gioconda Belli, Edouard Glissant, Tomás Segovia, Ezequiel Martínez Estrada, Guillermo
 Cabrera Infante, Ena Lucía Portela, Lourdes González Herrero y Aída Bahr, pero
 también desde el estudio de la obra poética y gráfi ca de Francisco Amighetti y desde
 la investigación de las literaturas maya y amazónica.
 Está dirigido a interesados en el análisis crítico de la literatura, en el estudio del
 envejecimiento y la vejez, y a todos los que nos cuestionamos temas como el amor,
 el sexo, la muerte, la enfermedad y la dependencia, la trascendencia y las relaciones
 intergeneracionales.
 En vista del carácter multi e interdisciplinario que está germinando en los estudios
 sobre envejecimiento y vejez en el mundo, este libro pretende un acercamiento desde
 el arte, en este caso, desde el arte de la literatura, como el enfoque para aproximarse
 a uno de los fenómenos globales más importantes del siglo XXI: la universalización
 del envejecimiento.