Una breve historia alternativa de la filosofía política. La humanidad en su laberinto

Una breve historia alternativa de la filosofía política. La humanidad en su laberinto
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Disponible
$ 479.00 MXN $ 407.15 MXN (Descuento -15.0%)
Libro electrónico*:
Disponible en versión pdf drm Disponible en versión epub Disponible lectura nube
$ 290.00 MXN
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí.


Los ensayos de este libro parten de la convicción de que la gran tradición filosófica sigue siendo de gran actualidad. Conversar con aquellos gigantes que nos han precedido es necesario, sobre todo, cuando un sector particularmente relevante de esa tradición se encuentra injustamente relegado. En una carta a Francesco Vettori, Nicolás Maquiavelo, el padre de la ciencia política moderna, cuenta que cada noche se encerraba en su studiolo para "introducirse en las antiguas cortes" y "conversar" con los espíritus de la Antigüedad. El caso del florentino muestra bien que regresar a la gran tradición intelectual no implica ignorar los desafíos inéditos de la época. Si, como decía Henri Bergson, es un grave error seguir pensando como antes, también lo es olvidar lo que se ha pensado antes. En otras palabras, volver a la antigua escuela de Diógenes de Sinope o a Ibn Jaldún, bien puede ayudarnos a discutir la obra de Pascal Quignard o a comprender mejor los efectos de la inteligencia artificial. Queda entonces claro que no se trata aquí de defender ningún dogmatismo; se trata de llevar a cabo un acercamiento crítico al gran legado intelectual que aún tenemos disponible. Incluyo de una manera más personal, un texto sobre la temporada en el infierno carcelario que padeció luego del movimiento estudiantil del 68, mi abuelo, el escritor mexicano José Revueltas. Texto elaborado junto con mi hija, Anna Kohte. Juan Cristóbal Cruz Revueltas (México, 1962) es licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), maestro y doctor en Filosofía Política por La Sorbona (París 1). También realizó estudios de maestría en Sociología en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, Francia, donde siguió los cursos de Jacques Derrida, Cornelius Castoriadis, Pierre Rosanvallon, entre otros. Desde 1996 es profesor-investigador del Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Ha publicado frecuentemente en revistas pertenecientes al índice de revistas del Conacyt (Andamios, Tópicos, Signos filosóficos, entre otras). Miembro editorial de dos ellas. También ha publicado en la colección cuadernos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI), ha sido columnista del periódico El Universal, ha publicado en diversas ocasiones en la sección "Enfoques" del periódico Reforma y en revistas reconocidas, como Metapolítica. En el ámbito internacional, ha publicado en Reino Unido, Noruega, Hungría, Francia y España. Publicó, en coautoría con Denis Lacorne, Una democracia frágil: religión, laicidad y clases sociales en los Estados Unidos (Marcial Pons, España, 2017). Su más reciente libro, en coautoría con Martha Elisa López Pedraza, es El poder de la imagen (Ediciones Navarra, México, 2020).

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar