¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 406 págs. / Rústica / Castellano / Libro
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
||
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
23,00 € | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
Esta publicación subraya la importancia del asociacionismo y la participación ciudadana en la transformación sostenible de los entornos urbanos, un enfoque respaldado por la ciencia y las administraciones públicas. Transformar y re-cualificar los espacios urbanos no solo implica cambios físicos, sino también atender nuevas demandas sociales y fomentar una vida comunitaria más activa.
Se presenta el asociacionismo como una herramienta clave para enfrentar los retos contemporáneos, permitiendo repensar las políticas urbanas. Se propone que los entornos urbanos sean espacios para acciones integrales, diseñadas e implementadas colaborativamente desde lo cotidiano y la cercanía con la comunidad. Este enfoque reconoce la complejidad de los procesos urbanos y sociales, integrando a diversos agentes con intereses heterogéneos y utilizando mecanismos multinivel para intervenir. Se destaca igualmente la construcción de redes de empatía social que refuercen la resiliencia urbana frente a las vulnerabilidades
e incertidumbres.
Este trabajo expone experiencias y reflexiones sobre cómo el asociacionismo y las iniciativas locales contribuyen a transformar las ciudades y sus territorios, promoviendo relaciones entre colectivos y comunidades locales. Se describen factores y procesos que favorecen estas dinámicas, subrayando su impacto positivo en la cohesión social y el desarrollo de entornos urbanos más sostenibles.