¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 402 págs. / Rústica / / Libro
En papel: En stock, entrega en 24-48h |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Gastos de Envío Gratuitos*
Gastos Contrarrembolso Gratuitos* |
||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
||
*Promoción aplicable a direcciones de España (Peninsula y Baleares, NO Canarias), Andorra y Portugal. |
Ser independiente es cosa de una pequeña minoría, es el privilegio de los fuertes.
Friedrich Nietzsche
«La justicia se basa en la imparcialidad de las personas que intervienen legalmente en la resolución de la causa», decía Goldschmidt Lange. Para que el proceso judicial no sea una pantomima, la primera exigencia consiste en erradicar la figura del iudex suspectus. El juez no solo ha de ser completamente ajeno al litigio sino, además, parecerlo: Justice must not only be done; it must also be seen to be done, según un adagio inglés. Es una cuestión de confianza de los ciudadanos en sus tribunales de justicia.
A tal fin, el ordenamiento nos ha dotado de dos instrumentos procesales: la abstención (a iniciativa del juez) y la recusación (a instancia de las partes). Al tiempo, ha recogido una serie de causas, taxativamente enumeradas en el artículo 219 de la LOPJ, que pueden poner en entredicho la imparcialidad de los jueces. La concurrencia de cualquiera de ellas es razón suficiente para generar razonables dudas objetivas sobre la existencia de prejuicios, que podrían influir en el ánimo judicial torciendo la rectitud de su decisión.
Pero, la garantía de objetividad e imparcialidad no solo es exigible frente a jueces y magistrados. Se extiende a la actuación de otros sujetos que intervienen en el proceso: fiscales, letrados de la Administración de Justicia, peritos designados judicialmente y personal al servicio de la Administración de Justicia (gestores, tramitadores y auxiliares), a los que han de añadirse los médicos forenses (art. 499.3 de la LOPJ).
Pues bien, en esta obra se ofrecen al lector las claves doctrinales y, singularmente, jurisprudenciales sobre el entendimiento y manejo de la abstención y recusación. La interpretación minuciosa de cada causa, los abusos y fraudes para apartar del caso a jueces solo por el hecho de ser incómodos, así como el procedimiento legal en sus diversas modalidades son temas desgranados y diseccionados a lo largo de este estudio. El ánimo de pragmatismo inspira esta obra.