¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Este libro surge tras la celebración del II Ciclo Mujer y Ciencia que organizó en 2018 la Fundación Canaria Observatorio de Temisas con la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y del Cabildo de Gran Canaria. La principal motivación del Ciclo es cubrir la necesidad de visibilizar a las mujeres investigadoras que desarrollan su trabajo en las Islas Canarias, en una sociedad que aún en pleno siglo XXI tiene un sesgo de género. En los tres primeros artículos de este libro las autoras han querido dar a conocer cómo las mujeres han estado en la ciencia desde siempre aunque con dificultades. En los tres últimos las autoras comunican ejemplos reales de ciencia desarrollada en Canarias, mostrando así su contribución y cercanía con la sociedad Canaria. El libro en su totalidad contextualiza y visibiliza que, "La ciencia es (también) cosa de mujeres, no desperdiciemos el talento" como decía la Catedrática y Premio Canarias de Investigación, Catalina Ruiz Pérez.