¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF:(55) 6550 2317 TLF:(55) 6550 2318
|
↑
|
Derecho Constitucional del enemigo. Radiografía crítica y tácticas de contención
Jorge Martinez Razo |
|
↑
|
|
=
|
|
↑
|
|
↑
|
La propiedad ejidal. Ejidos, ejidatarios y el régimen legal y fiscal de sus enajenaciones
Pascual Alberto Orozco Garibay |
|
↑
|
|
=
|
|
↑
|
El juicio de equidad tributaria de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Joel Isaac Rangel Agueros |
|
↑
|
Derecho Constitucional Penal mexicano 2ª Edición actualizada y aumentada
Pablo Hernández-Romo Valencia |
|
↑
|
|
=
|
La propiedad ejidal. Ejidos, ejidatarios y el régimen legal y fiscal de sus enajenaciones
Pascual Alberto Orozco Garibay |
|
↑
|
|
↑
|
|
↑
|
|
↓
|
|
=
|
|
↑
|
La propiedad ejidal. Ejidos, ejidatarios y el régimen legal y fiscal de sus enajenaciones
Pascual Alberto Orozco Garibay |
|
↓
|
La trampa de la forma. Ensayos críticos sobre el formalismo jurídico en México
Roberto Lara Chagoyán |
|
↑
|
|
↓
|
«espécimen», no «especimen»

El sustantivo espécimen se escribe con tilde en la segunda e, pues se trata de una palabra esdrújula, y no es apropiada la forma llana especimen. Sin embargo, es habitual encontrar la grafía sin tilde en los medios de comunicación: «El especimen fue avistado a plena luz del día y casi en la superficie», «Se...
The post mas info