¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF:(55) 6550 2317     TLF:(55) 6550 2318
				
1ª Edición / 380 págs. / Rústica / / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| 
      
			    En papel: Entrega en 15-20 días Disponible en impresión bajo demanda  | 
		$ 1,055.00 MXN | |
| 
				
					Libro electrónico*: | 
			$ 638.00 MXN | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Editado en . Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
La presente obra tiene por objeto analizar desde una
 perspectiva interdisciplinar por juristas, ingenieros y
 técnicos de reconocido prestigio la minería extractiva
 desde la planificación territorial y el urbanismo, teniendo
 en cuenta que como ha declarado el TC es necesario
 la ponderación de los intereses implicados, siendo
 contrario al orden constitucional de distribución de
 competencias ex art. art.149.1.23 CE el establecimiento
 de prohibiciones genéricas, absolutas e incondicionadas.
 Bajo esta premisa se estudia la actividad minera en los
 espacios naturales protegidos, en particular, en la Red
 Natura 2000; los problemas originados por la desconexión
 existente en nuestro ordenamiento entre minería
 y urbanismo, la necesidad de la licencia urbanística y la
 concurrencia con otras autorizaciones; el ius variandi del
 planeamiento y su incidencia en las concesiones
 mineras y la regulación de las actividades mineras en
 suelo no urbanizable con especial atención al régimen
 urbanístico de Andalucía, con abundantes y actualizadas
 referencias jurisprudenciales.
 Desde el Derecho comparado la relación entre minería y
 la ordenación del territorio y el urbanismo se estudian
 en Portugal y en los Países nórdicos -Finlandia, Noruega,
 Suecia y Dinamarca- cuyos modelos se caracterizan por
 elevados estándares de sostenibilidad, innovación
 tecnológica y coordinación interadministrativa.
 El libro cuenta también con aportaciones desde la
 perspectiva técnica y práctica. Desde este enfoque se
 analizan la complejidad de la puesta en marcha de un
 proyecto minero y los planes de restauración, subrayando
 el papel que éstos pueden desempeñar para el
 desarrollo rural. Asimismo, se incorpora un análisis
 técnico de dichos planes tomando como ejemplo la
 actividad de MATSA en Huelva.
 En definitiva, se trata de un novedoso estudio monográfico
 de la minería no energética en la dimensión territorial
 y urbanística útil para académicos y prácticos que
 incorpora propuestas de mejora regulatoria para una
 minería sostenible del siglo XXI.