¿Qué hay de nuevo en la LOMLOE?

¿Qué hay de nuevo en la LOMLOE?
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Disponible
$ 479.00 MXN
Libro electrónico*:
Disponible en versión pdf drm Disponible en versión epub Disponible lectura nube
$ 290.00 MXN
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí.


Editado en España. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.

En España, después de que en 1990 se derogara la Ley General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa (LGE) promulgada en 1970 por el gobierno franquista, se han sucedido ocho leyes orgánicas de educación.
De la misma manera que la LGE estuvo vigente varios años después del advenimiento de la democracia, la socialista Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) de 1990 también fue gestionada por el Partido Popular (PP) durante buena parte de su aplicación a pesar de que se opusiese a la aprobación enmendando la totalidad del proyecto. Y, aunque si bien es cierto que en 2002 el Partido Popular aprobó la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE), también es cierto que la vuelta al poder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en 2004 frenaría su implementación para promulgar un par de años más tarde la Ley
Orgánica de Educación (LOE); una ley que sería sustancialmente modificada a propuesta del PP en 2013 por la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Esta última perduró otros siete años hasta que, a finales de 2020, el PSOE y sus aliados aprobaron la LOMLOE, octava ley educativa de la democracia española. A su estudio se dedican las páginas de este libro colectivo.
Los diferentes capítulos que componen el volumen abordan algunos de los aspectos más problemáticos que acompañan a la actual ley educativa. En estas páginas se examinan de manera crítica las novedades que el texto legal introduce en la compleja realidad educativa nacional con la intención de valorar no solo su pertinencia, sino también su utilidad; o, lo que es lo mismo, para saber si su implementación conseguirá responder a los desafíos de la sociedad contemporánea

 

 

 

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar