¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF:(55) 6550 2317     TLF:(55) 6550 2318
				
1ª Edición / 134 págs. / Rústica / Castellano / Libro
| En papel: Entrega en 15-20 días Disponible en impresión bajo demanda | $ 329.00 MXN | |
| Libro electrónico*:       | $ 198.00 MXN | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Editado en España. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
El presente volumen brinda
 un conjunto de aportaciones
 científicas y de reflexiones que
 abordan cuestiones emergentes
 y centrales para la construcción
 de una cultura de la igualdad
 y que se orienta, además, a
 fortalecer las capacidades de una
 ciudadanía crítica que emprenda
 acciones que permitan transitar
 hacia sociedades más igualitarias,
 inclusivas, justas y sostenibles.
 La articulación de los seis
 capítulos pone a dialogar diversas
 temáticas para avanzar en la
 superación de la discriminación de
 las mujeres y construir sociedades
 más igualitarias como son:
 subrayar la problemática entorno
 a la institucionalización de las
 mujeres en procesos de exclusión
 social en los centros residenciales
 de servicios sociales; visibilizar
 el relevante papel de las redes de
 solidaridad para la superación de
 la violencia de género; abordar los
 dilemas entorno a la conciliación
 y las dimensiones del cuidado
 en diferentes ámbitos (laboral,
 familiar, personal y escolar) y,
 finalmente, una propuesta de
 indicadores no androcéntricos
 de aplicación en el ámbito
 universitario para contribuir
 a la construcción de políticas
 universitarias de conciliación.
 Las autoras pretendemos que
 estas reflexiones feministas
 actúen a modo de brújula y arrojen
 un conocimiento que permita
 una mirada emancipadora en la
 sociedad para contribuir a las
 necesarias transformaciones que
 se requieren para en el logro de
 la justicia social y la igualdad. Y
 todo ello, desde la importancia
 central del cuidado, la defensa
 de los bienes comunes y de la
 gestión de lo público y, por último,
 la necesaria refl exión sobre el
 legado que dejamos a las futuras
 generaciones.