Capítulo 7. el tratamiento jurídico del acoso en el trabajo desde la perspectiva del trabajo decente


Palabras clave: acoso laboral, convenio 190 OIT, derechos fundamentales, igualdad y género, trabajo decente.
Keywords: decent work, equality and gender, fundamental rights, ILO Convention 190, workplace harassment
- Visitas
- Citas

Resumen

Este capítulo se enmarca dentro del tratamiento jurídico que se le otorga al acoso en el trabajo desde la perspectiva del trabajo decente, cada vez más relevante en el contexto, sobre todo desde la perspectiva que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) promovió sobre el trabajo decente. Este concepto busca garantizar condiciones laborales que respeten los Derechos Fundamentales, incluyendo la igualdad de género y la eliminación de la violencia y el acoso. La OIT ha desarrollado normas, como el Convenio 190, que define y aborda estas problemáticas, estableciendo un marco claro para crear un entorno laboral seguro y respetuoso. Este convenio destaca la importancia de considerar cualquier acto de acoso, incluso si ocurre una sola vez, como inaceptable. Además, su implementación ha impulsado a los Estados miembros a adaptar sus normativas, contribuyendo a los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible relacionados con la inclusión en el trabajo.

Abstract

This chapter is framed within the legal treatment of harassment at work from the perspective of decent work, which is increasingly relevant in the context, especially from the perspective that the International Labour Organisation (ILO) promoted on decent work. This concept seeks to guarantee working conditions that respect fundamental rights, including gender equality and the elimination of violence and harassment. The ILO has developed standards, such as Convention 190, which define and address these issues, establishing a clear framework for creating a safe and respectful working environment. This convention stresses the importance of considering any act of harassment, even if it occurs only once, as unacceptable. Moreover, its implementation has prompted Member States to adapt their regulations, contributing to the 2030 Agenda for Sustainable Development goals related to inclusion at work.
índice
1. Capítulo 1. la sostenibilidad jurídico financiera del sistema español de pensiones 2. Capítulo 2. autonomia colectiva e segurança social 3. Capítulo 3. acidentes de trabalho. em especial, o fundo de garantia 4. Capítulo 4. la configuración del derecho fundamental a la seguridad social en el ordenamiento jurídico internacional 5. Capítulo 5. la plasmación normativa de las recomendaciones financieras del pacto de toledo 6. Capítulo 6. el sistema de autonomía y atención a la dependencia como cuarto pilar del estado del bienestar. algunas propuestas de mejoras 7. Capítulo 7. el tratamiento jurídico del acoso en el trabajo desde la perspectiva del trabajo decente 8. Capítulo 8. el convenio multilateral iberoamericano de seguridad social 9. Capítulo 9. casación en unificación de doctrina en temas de seguridad social 10. Capítulo 10. la compatibilidad de las prestaciones por incapacidad permanente con el trabajo 11. Capítulo 11. maternidad y su impacto en la seguridad social: un repaso a la jurisprudencia del tribunal supremo sobre los periodos de cotización asimilados por parto 12. Capítulo 12. proteção do risco económico: lay-off 13. Capítulo 13. riesgos psicosociales, empresas saludables y seguridad social: estrategias integradas para promover el trabajo decente en la era digital 14. Capítulo 14. proteção do risco não profissional: a eventualidade parentalidade no sistema previdencial  15. Capítulo 15. o seguro de acidentes de trabalho 16. Capítulo 16. las implicaciones en materia de seguridad social de la digitalización del centro de trabajo
Últimos libros visitados