Medio ambiente, cambio climático y desarrollo sostenible en canarias


Palabras clave: Medio ambiente, cambio climático, desarrollo sostenible, Estatuto de Automomía de Canarias, derechos.

Resumen

La constitucionalización y ahora la estatutorización del derecho al medio ambiente entre los derechos subjetivos es un fenómeno de los textos constitucionales de la década de los setenta en adelante que se ha desarrollado de manera dispersa por los ordenamientos estatal y autonómico, según distribución competencial con una fuerte presencia de la regulación comunitaria de la UE e internacional, sobre todo de la ONU. Los elementos que definen el contenido del supraconcepto medio ambiente son el aire, el agua, la tierra y la biodiversidad de lo que sobre estos elementos se asientan, la fauna y flora, así como el subsuelo, los fondos marinos y los elementos que los interconectan como el clima, el paisaje, los ecosistemas y sobre todo ello, la acción de la especie humana. En consecuencia, el ordenamiento jurídico referido a la protección y la garantía del derecho al medio ambiente debe ser bastante prolijo, de tal manera que en este trabajo estudiaremos la protección del medio ambiente en el Estatuto de Autonomía de Canarias, con otras referencias en el ámbito autonómico comparado, para conocer también su amplio desarrollo normativo y la jurisprudencia relevante al respecto.

Keywords: Environment, climate change, sustainable development, Statute of Autonomy of the Canary Islands, rights.

Abstract

The constitutionalisation and now the statutorisation of the right to the environment among the subjective rights is a phenomenon of the constitutional texts from the 1970s onwards which has developed in a dispersed manner throughout the state and autonomous community systems, according to the distribution of competences with a strong presence of EU and international community regulations, above all those of the UN. The elements that define the content of the supra-concept of the environment are air, water, land and the biodiversity of what is based on these elements, the fauna and flora, as well as the subsoil, the seabed and the elements that interconnect them such as the climate, the landscape, the ecosystems and, above all, the action of the human species. Consequently, the legal system referring to the protection and guarantee of the right to the environment must be quite extensive, so that in this work we will study the protection of the environment in the Statute of Autonomy of the Canary Islands, with other references in the comparative autonomous sphere, in order to know also its wide normative development and the relevant jurisprudence in this respect.
índice
1. Aspectos generales de los derechos estatutarios 2. Marco jurídico internacional de los derechos. 3. El régimen económico y fiscal de canarias como medio para la promoción y desarrollo de los derechos y principios rectores del estatuto de autonomía 4. Los derechos de participación política de la ciudadanía canaria 5. El desarrollo legislativo del derecho a la buena administración en el ámbito autonómico: ¿un modelo para la comunidad autónoma de canarias? 6. La administración de justicia desde la perspectiva de los derechos estatutarios en canarias 7. El derecho a la igualdad entre mujeres y hombres en el estatuto de autonomía de canarias 8. El derecho emergente a la identidad de género y a la orientación sexual: la protección de los derechos lgtbi en el ordenamiento jurídico autonómico 9. Nuevas perspectivas en el reconocimiento de derechos a las personas en atención a su edad y a sus situaciones familiares 10. Los derechos relacionados con la protección de la salud en la comunidad autónoma de canarias 11. Las manifestaciones anticipadas de voluntad (mav). 12. Trabajo social sanitario 13. Derechos relativos a la salud mental en canarias: un análisis desde el estatuto de autonomía y su desarrollo normativo 14. El reconocimiento estatutario de los derechos educativos 15. La digitalización como herramienta para las políticas públicas educativas en territorios insulares 16. Cultura: creación, preservación y divulgación en el ordenamiento jurídico canario 17. Memoria histórica y democrática 18. El cambio de paradigma en el tratamiento de los derechos de las personas en situación de discapacidad y de dependencia y su repercusión en el derecho español, en especial en el estatuto de autonomía de canarias 19. Evolución, en la comunidad autónoma de canarias, de un modelo de servicios sociales de carácter asistencial a su reconocimiento como derecho subjetivo 20. La tutela de la inclusión social a través de la renta canaria de ciudadanía 21. El derecho de acceso a la vivienda en el marco de un estado de estructura territorial compleja 22. Significado, contenido y desarrollo de los derechos laborales y profesionales en el estatuto de autonomía de canarias 23. Derechos de los consumidores y usuarios en la comunidad autónoma de canarias 24. Medio ambiente, cambio climático y desarrollo sostenible en canarias 25. La protección de los ¿derechos? de los animales en canarias 26. El derecho de acceso a las nuevas tecnologías en el ámbito internacional, estatal y autonómico: especial referencia al artículo 28 del estatuto de autonomía de canarias 27. La importancia de los requisitos de cumplimiento en protección de datos para calificar una tecnología como cualificada para el uso por las administraciones públicas
Últimos libros visitados