El derecho de acceso a las nuevas tecnologías en el ámbito internacional, estatal y autonómico: especial referencia al artículo 28 del estatuto de autonomía de canarias


Palabras clave: Derecho de acceso, Internet, derechos digitales, nuevos derechos, Estatuto de autonomía

Resumen

El trabajo analiza el derecho de acceso a las nuevas tecnologías en los niveles internacional, estatal y autonómico, con especial énfasis en el artículo 28 del Estatuto de Autonomía de Canarias. Este derecho, parte de los denominados "derechos digitales", ha sido incluido en distintos instrumentos jurídicos. En el ámbito internacional, se destaca su inclusión en los Objetivos del Milenio y su desarrollo en resoluciones de la ONU, el Consejo de Europa y la Unión Europea, donde se subraya su relevancia para garantizar la igualdad de oportunidades en la sociedad digital. A nivel estatal, la Ley de Protección de Datos Personales (LOPDPGD) y la Ley General de Telecomunicaciones detallan su contenido y garantizan su implementación, estableciendo principios como la universalidad, la asequibilidad y la no discriminación. El análisis autonómico se centra en cómo los Estatutos de autonomía de segunda y tercera generación han incorporado este derecho, principalmente como principio rector. En el caso de Canarias, el artículo 28 del Estatuto obliga a las instituciones autonómicas a promover el acceso a las tecnologías y la formación digital, aunque su implementación está limitada por las competencias exclusivas del Estado en telecomunicaciones.

Keywords: right of access, internet, digital rights, new rights, Statutes of Autonomy.

Abstract

The paper analyzes the right of access to new technologies at the international, national, and regional levels, with particular emphasis on Article 28 of the Statute of Autonomy of the Canary Islands. This right, part of the so-called "digital rights," has been incorporated into various legal instruments. At the international level, its inclusion in the Millennium Development Goals and its development in resolutions by the United Nations, the Council of Europe, and the European Union are highlighted, emphasizing its importance in ensuring equal opportunities in the digital society. At the national level, the Personal Data Protection and Digital Rights Guarantee Act (LOPDPGD) and the General Telecommunications Act define its content and ensure its implementation, establishing principles such as universality, affordability, and non-discrimination. The regional analysis focuses on how second- and third-generation Statutes of Autonomy have incorporated this right, primarily as a guiding principle. In the case of the Canary Islands, Article 28 of the Statute obliges regional institutions to promote access to technologies and digital training, although its implementation is constrained by the State?s exclusive competencies in telecommunications.
índice
1. Aspectos generales de los derechos estatutarios 2. Marco jurídico internacional de los derechos. 3. El régimen económico y fiscal de canarias como medio para la promoción y desarrollo de los derechos y principios rectores del estatuto de autonomía 4. Los derechos de participación política de la ciudadanía canaria 5. El desarrollo legislativo del derecho a la buena administración en el ámbito autonómico: ¿un modelo para la comunidad autónoma de canarias? 6. La administración de justicia desde la perspectiva de los derechos estatutarios en canarias 7. El derecho a la igualdad entre mujeres y hombres en el estatuto de autonomía de canarias 8. El derecho emergente a la identidad de género y a la orientación sexual: la protección de los derechos lgtbi en el ordenamiento jurídico autonómico 9. Nuevas perspectivas en el reconocimiento de derechos a las personas en atención a su edad y a sus situaciones familiares 10. Los derechos relacionados con la protección de la salud en la comunidad autónoma de canarias 11. Las manifestaciones anticipadas de voluntad (mav). 12. Trabajo social sanitario 13. Derechos relativos a la salud mental en canarias: un análisis desde el estatuto de autonomía y su desarrollo normativo 14. El reconocimiento estatutario de los derechos educativos 15. La digitalización como herramienta para las políticas públicas educativas en territorios insulares 16. Cultura: creación, preservación y divulgación en el ordenamiento jurídico canario 17. Memoria histórica y democrática 18. El cambio de paradigma en el tratamiento de los derechos de las personas en situación de discapacidad y de dependencia y su repercusión en el derecho español, en especial en el estatuto de autonomía de canarias 19. Evolución, en la comunidad autónoma de canarias, de un modelo de servicios sociales de carácter asistencial a su reconocimiento como derecho subjetivo 20. La tutela de la inclusión social a través de la renta canaria de ciudadanía 21. El derecho de acceso a la vivienda en el marco de un estado de estructura territorial compleja 22. Significado, contenido y desarrollo de los derechos laborales y profesionales en el estatuto de autonomía de canarias 23. Derechos de los consumidores y usuarios en la comunidad autónoma de canarias 24. Medio ambiente, cambio climático y desarrollo sostenible en canarias 25. La protección de los ¿derechos? de los animales en canarias 26. El derecho de acceso a las nuevas tecnologías en el ámbito internacional, estatal y autonómico: especial referencia al artículo 28 del estatuto de autonomía de canarias 27. La importancia de los requisitos de cumplimiento en protección de datos para calificar una tecnología como cualificada para el uso por las administraciones públicas
Últimos libros visitados