La gobernanza de acnur en la protección de las refugiadas de darfur


Palabras clave: Gobernanza; ACNUR; violencia de género; personas refugiadas; Darfur; institucionalización; colonial; politización; protección; vulnerabilidad.
Keywords: Governance; UNHCR; gender-based violence; refugees; Darfur; institutionalization; colonial; politicization; protection; vulnerability.
- Visitas
- Citas

Resumen

El modelo de gobernanza del ACNUR, a pesar de su rol clave en la protección de personas refugiadas, presenta deficiencias que limitan su eficacia en la protección de quienes son víctimas de violencia de género. La politización y la institucionalización inadecuada de esta organización pueden llevar a una protección insuficiente, como se evidencia en Darfur, Sudán occidental. En esta región, en conflicto desde 2003, millones de mujeres, niñas y otras personas han huido debido a la violencia sexual, considerada persecución según el Derecho Internacional de las Personas Refugiadas (DIPR). Las prolongadas guerras dificultan la repatriación voluntaria, haciendo que la situación de las personas refugiadas sea prolongada y crítica. El capítulo examina primero el contexto de violencia en Darfur, analizando los factores coloniales y étnicos. Luego, se revisa la situación actual de las mujeres y otras personas vulnerabilizadas, las violencias que enfrentan y las respuestas internacionales, incluyendo el compromiso de Sudán con la lucha contra la violencia de género. Se destacan las debilidades del ACNUR, tanto internas, como su enfoque insensible al género y sus raíces coloniales, como externas, como la politización de su financiamiento y la oposición del gobierno sudanés. Finalmente, se presentan las conclusiones sobre los desafíos de la protección de personas refugiadas en este contexto.

Abstract

The governance model of UNHCR, despite its key role in the protection of refugees, presents shortcomings that limit its effectiveness in protecting those who are victims of gender-based violence. The politicization and inadequate institutionalization of this organization can lead to insufficient protection, as seen in Darfur, Western Sudan. In this region, in conflict since 2003, millions of women, girls, and other individuals have fled due to sexual violence, considered persecution under International Refugee Law (IRL). Prolonged wars hinder voluntary repatriation, making the situation of refugees long-lasting and critical. This chapter first examines the context of violence in Darfur, analyzing colonial and ethnic factors. It then reviews the current situation of women and other vulnerable individuals, the violence they face, and international responses, including Sudan?s commitment to combating gender-based violence. The chapter highlights UNHCR's weaknesses, both internal, such as its gender-insensitive and colonial-rooted approach, and external, like the politicization of its funding and the Sudanese government?s opposition. Finally, the conclusions outline the challenges of protecting refugees in this context.
índice
1. Quo vadis seca? entre las reformas y los incumplimientos 2. El régimen jurídico de los menores solicitantes de protección internacional en el nuevo pacto sobre migración y asilo de la union europea 3. La solidaridad flexible en el pacto sobre migración y asilo de la unión europea: ¿hacia una solidaridad real entre los estados miembros de la unión europea? 4. Crimen de honor, matrimonio forzado y violencia machista en pareja como motivo de persecución, a propósito de la sentencia del tribunal de justicia en el asunto mujeres víctimas de violencia doméstica, de 16 de enero de 2024 5. Migraciones climáticas: ¿hacia dónde va la unión europea? 6. Las operaciones de búsqueda y salvamento de las organizaciones no gubernamentales en el mar mediterráneo: análisis jurídico de las obstrucciones a su labor 7. La aplicación del convenio europeo de derechos humanos a las operaciones de salvamento y rescate de migrantes en alta mar 8. La protección de los familiares europeos de combatientes terroristas del isis y la aplicación extraterritorial de los tratados de derechos humanos: ¿una ampliación de la noción de jurisdicción? 9. Facta non verba: análisis crítico de la estrategia de la unión europea para erradicar la trata de seres humanos y su relación con el fenómeno migratorio 10. Una interacción judicial en evolución: ¿poniendo bosphorus a prueba tras el desarrollo normativo del pacto de migración y asilo? 11. La agencia europea de guardia de fronteras y costas y la gestión de la migración y el asilo en la unión europea 12. La protección internacional de las mujeres contra la violencia de género ante el tjue: los asuntos mujeres kurdas y mujeres afganas 13. La unión europea ante la catástrofe de las migraciones climáticas 14. La gobernanza de acnur en la protección de las refugiadas de darfur
Últimos libros visitados