La solidaridad flexible en el pacto sobre migración y asilo de la unión europea: ¿hacia una solidaridad real entre los estados miembros de la unión europea?


Palabras clave: Sistema Europeo Común de Asilo, Sistema de Dublín, Estado miembro responsable, solidaridad flexible.
Keywords: Common European Asylum System, Dublin System, responsible Member State, flexible solidarity.
- Visitas
- Citas

Resumen

Durante la última década, la Unión Europea está afrontando la llegada masiva de personas a los Estados miembros. Esta situación ha demostrado las deficiencias de algunos de los elementos esenciales del Sistema Europeo Común de Asilo (SECA). En particular, los criterios para determinar el Estado responsable de estudiar una solicitud de protección internacional generan una responsabilidad desproporcionada para algunos Estados miembros; en especial, los Estados que tienen fronteras con terceros Estados. Además, los mecanismos provisionales que se han acordado para responder a la afluencia masiva de personas no han conseguido sus objetivos, produciéndose reiterados incumplimientos por los Estados miembros. Durante 2024, se ha alcanzado un acuerdo entre el Parlamento Europeo y el Consejo para la aprobación de los actos legislativos integrantes del Pacto sobre Migración y Asilo. Como una de las principales novedades, el Reglamento sobre Asilo y Migración y el Reglamento sobre Crisis y Fuerza Mayor introducen un mecanismo de solidaridad entre los Estados miembros. Las medidas de solidaridad acordadas en virtud de la nueva legislación tienen un carácter obligatorio y flexible. Los Estados miembros están obligados a realizar contribuciones al contingente anual de solidaridad, pero tienen plena discrecionalidad para elegir entre reubicaciones o solidaridad financiera

Abstract

Over the past decade, the European Union has been dealing with a massive influx of people into the Member States. This situation has highlighted the shortcomings of some of the essential elements of the Common European Asylum System (CEAS). In particular, the criteria for determining the State responsible for examining an application for international protection create a disproportionate responsibility for some Member States, in particular States that share borders with third States. Furthermore, the provisional mechanisms that have been agreed to respond to the massive influx of people have not achieved their objectives, with repeated failures by Member States. During 2024, an agreement has been reached between the European Parliament and the Council for the approval of the legislative acts constituting the Pact on Migration and Asylum. As one of the main novelties, the Regulation on Asylum and Migration and the Regulation on Crises and Force Majeure introduce a solidarity mechanism between Member States. The solidarity measures agreed under the new legislation are binding and flexible. Member States are obliged to make contributions to the annual solidarity quota, but have full discretion to choose between relocations or financial solidarity.
índice
1. Quo vadis seca? entre las reformas y los incumplimientos 2. El régimen jurídico de los menores solicitantes de protección internacional en el nuevo pacto sobre migración y asilo de la union europea 3. La solidaridad flexible en el pacto sobre migración y asilo de la unión europea: ¿hacia una solidaridad real entre los estados miembros de la unión europea? 4. Crimen de honor, matrimonio forzado y violencia machista en pareja como motivo de persecución, a propósito de la sentencia del tribunal de justicia en el asunto mujeres víctimas de violencia doméstica, de 16 de enero de 2024 5. Migraciones climáticas: ¿hacia dónde va la unión europea? 6. Las operaciones de búsqueda y salvamento de las organizaciones no gubernamentales en el mar mediterráneo: análisis jurídico de las obstrucciones a su labor 7. La aplicación del convenio europeo de derechos humanos a las operaciones de salvamento y rescate de migrantes en alta mar 8. La protección de los familiares europeos de combatientes terroristas del isis y la aplicación extraterritorial de los tratados de derechos humanos: ¿una ampliación de la noción de jurisdicción? 9. Facta non verba: análisis crítico de la estrategia de la unión europea para erradicar la trata de seres humanos y su relación con el fenómeno migratorio 10. Una interacción judicial en evolución: ¿poniendo bosphorus a prueba tras el desarrollo normativo del pacto de migración y asilo? 11. La agencia europea de guardia de fronteras y costas y la gestión de la migración y el asilo en la unión europea 12. La protección internacional de las mujeres contra la violencia de género ante el tjue: los asuntos mujeres kurdas y mujeres afganas 13. La unión europea ante la catástrofe de las migraciones climáticas 14. La gobernanza de acnur en la protección de las refugiadas de darfur
Últimos libros visitados