Crimen de honor, matrimonio forzado y violencia machista en pareja como motivo de persecución, a propósito de la sentencia del tribunal de justicia en el asunto mujeres víctimas de violencia doméstica, de 16 de enero de 2024


Palabras clave: Protección internacional, asilo, protección subsidiaria, violencia doméstica, determinado grupo social, características protegidas, percepción social, Directiva 2011/95, Reglamento 2024/1347, Convenio de Estambul
Keywords: International protection, asylum, subsidiary protection, domestic violence, particular social group, protected characteristics, social perception, Directive 2011/95, Regulation (EU) 2024/1347, Istanbul Convention.
- Visitas
- Citas

Resumen

El presente capítulo lleva a cabo un análisis de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en el asunto Mujeres víctimas de violencia doméstica, que responde a la primera cuestión prejudicial que se plantea sobre la posibilidad de que las mujeres que sufren violencia machista en pareja, matrimonio forzado o los denominados ?crímenes de honor? puedan solicitar protección internacional. El estudio proporciona un examen exhaustivo de los requisitos de conformación de un ?determinado grupo social?, como motivo de persecución, en el contexto de la definición de persona refugiada y cuáles son sus aportaciones más singulares, como el hecho de que las mujeres de un país, en su conjunto, puedan conformar un determinado grupo social, sin necesidad de añadir otros rasgos de identificación; la relación entre percepción externa y la persecución sufrida; la valoración de los hechos y circunstancias; y la confirmación del enfoque bifurcado en el análisis del nexo causal. Tal y como hace la sentencia, se aborda también la posibilidad de obtener protección subsidiaria en estos casos. El trabajo finaliza con una valoración del pronunciamiento judicial a la luz de las obligaciones derivadas de la adhesión de la Unión al Convenio de Estambul.

Abstract

The present chapter conducts an analysis of the judgment by the Court of Justice of the European Union in the case of Women Victims of Domestic Violence, addressing the first preliminary ruling regarding the possibility for women who suffer from gender-based violence in partnerships, forced marriages, or so-called ?honour killings? to seek international protection. The study provides a thorough examination of the requirements for forming a ?particular social group? as a reason for persecution within the context of the definition of a refugee and highlights its most unique contributions, such as the fact that women from a country, as a whole, can form a particular social group without needing to add other identifying characteristics; the relationship between external perception and the persecution suffered; the assessment of facts and circumstances; and the confirmation of the bifurcated approach in the analysis of the causal link. As the judgment does, the possibility of obtaining subsidiary protection in these cases is also addressed. The work concludes with an evaluation of the judicial pronouncement in light of the obligations arising from the Union's accession to the Istanbul Convention.
índice
1. Quo vadis seca? entre las reformas y los incumplimientos 2. El régimen jurídico de los menores solicitantes de protección internacional en el nuevo pacto sobre migración y asilo de la union europea 3. La solidaridad flexible en el pacto sobre migración y asilo de la unión europea: ¿hacia una solidaridad real entre los estados miembros de la unión europea? 4. Crimen de honor, matrimonio forzado y violencia machista en pareja como motivo de persecución, a propósito de la sentencia del tribunal de justicia en el asunto mujeres víctimas de violencia doméstica, de 16 de enero de 2024 5. Migraciones climáticas: ¿hacia dónde va la unión europea? 6. Las operaciones de búsqueda y salvamento de las organizaciones no gubernamentales en el mar mediterráneo: análisis jurídico de las obstrucciones a su labor 7. La aplicación del convenio europeo de derechos humanos a las operaciones de salvamento y rescate de migrantes en alta mar 8. La protección de los familiares europeos de combatientes terroristas del isis y la aplicación extraterritorial de los tratados de derechos humanos: ¿una ampliación de la noción de jurisdicción? 9. Facta non verba: análisis crítico de la estrategia de la unión europea para erradicar la trata de seres humanos y su relación con el fenómeno migratorio 10. Una interacción judicial en evolución: ¿poniendo bosphorus a prueba tras el desarrollo normativo del pacto de migración y asilo? 11. La agencia europea de guardia de fronteras y costas y la gestión de la migración y el asilo en la unión europea 12. La protección internacional de las mujeres contra la violencia de género ante el tjue: los asuntos mujeres kurdas y mujeres afganas 13. La unión europea ante la catástrofe de las migraciones climáticas 14. La gobernanza de acnur en la protección de las refugiadas de darfur
Últimos libros visitados